El próximo jueves 13 de octubre del 2022, se llevará a cabo en la legislatura porteña una sesión especial convocada por diputados de la oposición para tratar los proyectos respecto a la derogación de los impuestos de las tarjetas de crédito. En esta sesión se tratarán los siguientes proyectos: Exp. 2948-D-2021, Exp. 178-D-2022, Exp. 660-D-2022, Exp. 2399-D-2022, Exp. 2475-D-2022. Los mismos fueron presentados por los bloques de La Libertad Avanza, Frente de Izquierda/Partido Obrero, Frente de Todos y por Consenso Federal. Un punto a destacar acerca de esta sesión es que aún no se ha confirmado el quórum que permitirá llevar a cabo la sesión.
En su mayoría, los proyectos sobre los que se va a hablar, insisten en la derogación del artículo 73 del Anexo I de la Ley Tarifaria sancionada por la Ley 6505. Sin embargo, podemos notar en todos los proyectos, ciertas variaciones, como por ejemplo: en el Exp. 2948-D-2021, en el Exp. 660-D-2022 y en el Exp. 2399-D-2022 también se solicita la derogación del artículo 315 del Anexo I del Código Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionado por la Ley 6505.
En todos los informes que desarrollan los legisladores, hay una parte en la que los mismos imponen sus fundamentos para darle un sustento ideológico a los proyectos. En esta sección se puede identificar cómo varios diputados imponen su creencia de que el impuesto sobre el que se va a debatir, carece de fundamentos jurídicos. También, muchos logran dejar en claro sus ideologías políticas cuando sostienen que el impuesto es innecesario y que fue creado con fines lucrativos de los cuales solo el gobierno de turno obtendrá un provecho.
Para contextualizar sobre el tema tratado, debemos remontarnos a la creación de este impuesto, el contexto en el que se creó, el objetivo de su creación y el porqué la oposición está tan empeñada en deshacerse del mismo. Este impuesto fue creado durante la pandemia de COVID-19 cuando el Presidente de la Nación decidió sacarle parte de los fondos monetarios pertenecientes al fondo del gobierno de la ciudad y dárselos al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El motivo de este redireccionamiento de fondos fue explícitamente para mejorar el sistema de seguridad de la provincia. Como la ciudad ahora estaba corta de fondos y necesitaba obtenerlos por algún lado, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, creó el impuesto a las tarjetas de crédito, impuesto del cual, obtendría la plata que el presidente le negó y podría seguir financiando los costosos planes que tenía programados para la ciudad.