Juicio Político: Alberto Fernández convoca al congreso a sesiones extraordinarias

Con el objetivo de iniciar el proceso de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, el Presidente de la Nación convocó a sesiones extraordinarias a ambas cámaras entre el 23 de enero y el 28 de febrero.

El Decreto 17/2023 publicado hoy en el Boletín define 27 proyectos de interés del Poder ejecutivo entre los que se destaca el tratamiento de las solicitudes de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema por diversas causas aunque la mas importante es la cautelar a favor de la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.

El presidente junto a una docena de gobernadores afines había enviado a principios de enero el pedido formal a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para su tratamiento. Ahora, con la convocatoria de sesiones ordinarias se podrá iniciar el proceso antes del inicio del periodo ordinario.

Otro de los temas a tratar es el proyecto de ley que modifica la Ley del Consejo de la Magistratura “en virtud de lo establecido en los puntos II y III) de la parte resolutiva del fallo dictado en los autos ‘Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y otro c/ E.N. -ley 26.080 -dto. 816/99 y otros s/ proceso de conocimiento’. En dicho fallo la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN exhortó al Congreso de la Nación para que, en un plazo razonable dictara una ley para organizar el citado Consejo disponiendo que, si ello no sucedía en el plazo de CIENTOVEINTE (120) días, el mismo debía integrarse y funcionar, en sus aspectos institucionales más relevantes, conforme una ley fenecida. Dicho plazo se encuentra largamente vencido y, hasta la fecha, el Congreso de la Nación no dio cumplimiento a la medida dispuesta por el Alto Tribunal, por lo que resulta necesario que ello se realice en el menor plazo posible.”

Asimismo, “se incorporan iniciativas que tienen como objetivo mejorar el sistema de salud, otras que se vinculan con el cuidado del ambiente, y también proyectos para la prevención y represión del lavado de activos, así como regímenes de promoción de energías renovables y fomento al desarrollo agroindustrial, entre otros.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *