A un día del veredicto por el juicio de Vialidad, El Presidente de la Nación realizó una cadena nacional para instruir la investigación de funcionarios judiciales, empresarios y dirigentes políticos de la oposición que se reunieron en la residencia de Joe Lewis y que tendrían en su poder causas contra el oficialismo.
Alberto Fernandez inicio su discurso sosteniendo que “por vez primera queda expuesto ante nosotros, con enorme contundencia, el modo en que ciertas corporaciones operan sobre funcionarios, jueces y fiscales, procurando favores que buscan ventajas indebidas o simplemente propician la persecución de aquellos que los enfrentan.”
Asimismo, indicó que su mensaje lo realizó en una cadena nacional “porque es evidente que gran parte del sistema de medios privados ha decidido no dar cuenta de lo ocurrido en ese singular viaje a Lago Escondido.”
En ese sentido, instruyó a los legisladores del bloque del Frente de Todos de la Legislatura Porteña a que avancen con el Juicio Político de los jueces que estarían involucrados y a los Diputados Nacionales a avanzar con el tratamiento de los proyectos de Reforma del Poder Judicial pendientes y la necesidad de cubrir el cargo de Procurados General de la Nación.
Cabe mencionar que para que avance un juicio político en la legislatura, la Sala Acusadora, integrada por 45 diputados debe aprobar la acusación con el voto de dos tercios de sus miembros y el Frente de Todos solo cuenta con 15 integrantes.
Por otra parte, los proyectos que aun están en tratamiento del Congreso son los siguientes:
0080-S-2020 sobre organización y competencia de la Justicia Federal con asiento en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincial. El proyecto había sido aprobado por el Senado en agosto de 2020 con varias modificaciones agregadas durante la sesión y que la oposición cuestionó duramente.
0128-S-2020 que busca modificar los requisitos ara la designación del Procurador General de la Nación y del Defensor General de la Nación.
0009-S-2020 que modifica la cantidad de integrantes del Consejo de la Magistratura.
Todos los proyectos cuentan con media sanción del Senado pero han tenido escaso tratamiento en la Cámara de Diputados.