Desde la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires a mediados de los años 90, se crearon a través de leyes un total de 368 fechas conmemorativas, excediendo la cantidad de días anuales, ni un año bisiesto alcanzaría para cubrir tantas conmemoraciones.
Pero estas únicamente son las leyes sancionadas desde el año 1996 en adelante, además, existen otras 59 ordenanzas y decretos sancionando fechas conmemorativas.
Adicionados a los anteriores nos da que la Ciudad tiene entre decretos, ordenanzas y leyes 427 fechas conmemorativas. De estas leyes, 60 fueron aprobadas durante el año 2021.
Con estos números podríamos decir que la ciudad tiene un exceso de conmemoraciones, contrastando abismalmente con las fechas sancionadas a nivel nacional, que cuenta con tan solo 130.
Entre las fechas conmemorativas sancionadas en la Ciudad tenemos:
31 de marzo, Dia de la vocación política, se conmemora el fallecimiento de Guillermo O’Donnell. (Ley N° 5506)
8 de junio, Dia de la cultura tributaria, se creo en homenaje a quienes tributan, es decir a quienes pagan impuestos. (Ley N° 3870)
13 de febrero, Dia del preservativo, busca concientizar sobre el uso del preservativo, ateniendo que el día 14 de febrero es el día de los enamorados. (Ley N° 6265)
15 de mayo, Dia de la bici, busca concientizar y acercar a los ciudadanos a una forma de movilidad distinta y menos contaminante. (Ordenanza N° 51.458)
23 de julio, Dia del payador, busca conmemorar a los payadores y resaltar su labor como relatores de hechos. (Decreto N° 2021/976)
1 de diciembre, Dia del subterráneo, se conmemora la inauguración del primer subterráneo en América latina. (Decreto N° 2021/976)
El 18 de Julio de cada año a partir de las 9:53 hasta 9:54, Se conmemora un minuto de silencio por las víctimas del atentado de la AMIA. (Ley N° 2786)
Algunas de estas fechas datan de mediados del siglo pasado, y se puede observar que quedaron un poco desfazados para lo que es la actualidad, como el día del payador.
Dentro de las fechas sancionadas hay un amplio espectro de conmemoraciones, en total se celebran 303 días, 109 semanas, 11 meses y hasta se dedicó un minuto, dentro de este espectro podemos encontrar festejos relacionados a los barrios porteños, como el día del barrio de Belgrano, celebrado cada 23 de noviembre, a las distintas colectividades que conforman nuestro país como la celebración de Armenia o Brasil, ambos celebrados en el mes de septiembre, la concientización de distintas enfermedades como el vitíligo conmemorado el 25 de junio y distintas profesiones como el día del reconstructor de neumáticos celebrado cada 11 de agosto, entre otras.
Cabe mencionar que la sanción de estas leyes son una herramienta mas que los legisladores tienen para visibilizar a los distintos sectores de la ciudadanía, ya sea desde su profesión, descendencia o culturalmente.
A continuación podés ver el calendario de conmemoraciones y agregarlo a tus calendarios.